Cuenca, oficialmente Santa Ana de los Ríos de Cuenca, es una ciudad del centro sur de la República del Ecuador y es la capital de la provincia del Azuay y de la Región 6. Está situado en la parte meridional de la Cordillera andina ecuatoriana. Su Centro Histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1999. Es llamada la Atenas del Ecuador por su majestuosa arquitectura, su diversidad cultural, su aporte a las artes, ciencias y letras ecuatorianas y por ser el lugar de nacimiento de muchos personajes ilustres de la sociedad ecuatoriana. Sombreros hechos a mano son una especialidad en el Ecuador.
Desde el año 1795 hubo en Cuenca la expresión pública por conseguir la libertad, en diferentes lugares de la ciudad, el día 25 de marzo de este año, circularon varios escritos y letreros que contenían ideas de libertad.
Las autoridades españolas reaccionaron y enjuiciaron a los responsables, no se sabe exactamente el paradero de los juicios, pero se cree que los participantes en la creación de dichas leyendas fueron: Paulino Ordóñez, Fernando Salazar y Piedra y Joaquín Tobar.
Con el fin de obtener libertad se hicieron luego dos intentos, pero ambos fracasaron, hasta que el 3 de noviembre de 1820 el Dr. José María Vásquez de Noboa como gobernador de la ciudad mandó a publicar unas Reales Ordenes Españolas, acompañado de la escolta militar; mientras se leía dicho mando en una esquina de la ciudad, nueve patriotas en complot con Vásquez se echaron sobre la escolta y la desarmaron a la fuerza.
Los nueve estaban comandados por el Teniente Tomás Ordóñez, quién fue herido cuando se hallaba trabado en una lucha con un soldado y una bayoneta le atravesó la pierna de un golpe. Los patriotas se reunieron en la Plaza de San Sebastián. Allí con un numeroso grupo de ciudadanos cuencanos proclamaron la libertad e Independencia de Cuenca. Ordóñez a pesar de encontrarse herido, recorría las calles, animando y entusiasmando las multitudes; luego se unen dos sacerdotes: José Peñafiel y Juan María Ormaza, quién fue el principal orador, manifestó con elocuencia los sacrificios que todos debían hacer por la libertad e independencia. El jefe militar llamado Antonio García Trelles originario de españa al ver este ataque, da la orden a sus 109 soldados para que salgan del cuartel e iniciaran la pelea entre la gente del pueblo y los militares.
En la tarde del día 4 de noviembre llega la ayuda desde la población de Chuquipata al mando de otro sacerdote llamado Javier Loyola. Con la llegada de esa gente los patriotas logran vencer finalmente a la tropa española en el sector de Verdeloma.
Con la independencia, los patriotas proclamaron la República de Cuenca. El 8 de noviembre fue convocado el Consejo de la Sanción, para elaborar el Plan de Gobierno o Ley Fundamental de la República de Cuenca luego conocida como la Constitución política Cuencana de 1820, aprobada por los diputados el 15 de noviembre de 1820. La Junta Suprema de Gobierno quedó presidida por José María Vázquez de Noboa quién en ese momento comunicó la hazaña libertaria al entonces Vicepresidente de la Gran Colombia, el General Francisco de Paula Santander.
lunes, 5 de noviembre de 2012
31 de Octubre "Día del Escudo Nacional"
El Escudo de Armas del Ecuador fue adoptado oficialmente por el Congreso el 31 de octubre de 1900, logrando la implementación presidencial del General Eloy Alfaro Delgado el 7 de noviembre de 1900. Días después, el 5 de diciembre, el decreto se publicó en el Registro Oficial.
Diversas fuentes, entre ellos el folleto didáctico Los Símbolos de la Patria, publicado por la Fundación Símbolos Patrios, con sede en Guayaquil, señalan que el diseño artístico del escudo actual pertenece al maestro Pedro Pablo Traversari, afianzándose hasta que en 1916 fue aprobado por el Ministerio de Instrucción Pública.
Es un escudo de forma ovalada. En la parte superior del interior aparece representado el sol, en el centro de una parte del zodíaco en donde se encuentran los signos de Aries, Tauro, Géminis y Cáncer. Estos signos corresponden a los meses históricos de marzo, abril, mayo y junio, en su orden, tiempo durante el cual duró la lucha entre los revolucionarios liderados por el Gobierno Provisorio instalado en Guayaquil y el Gobierno del general Juan José Flores, quien se aferraba al poder.
En la parte inferior, cortando el horizonte, el Chimborazo, una de las más altas montañas de los Andes, bajo un cielo azul. De las nieves del Chimborazo nace el río Guayas y este caudal que baja por las tierras fértiles de la costa, simboliza la hermandad de todos los ecuatorianos.
Un barco a vapor surca la parte ancha del río. Es una alusión al primer barco de vapor construido en la costa del Pacífico, en los astilleros de Guayaquil, en 1841, y tiene por mástil un caduceo, símbolo de la navegación y el comercio.
El Escudo descansa sobre, emblema de la autoridad republicana compuesto por un lio o hacecillo de varas amarrado con una cinta, que envuelve un segur (hacha). Cuatro banderas nacionales rodean el Escudo, dos de ellas en hasta de lanza, arma principal usada en las luchas de independencia, y dos en hasta de alabarda, que simbolizan la custodia del poder constituido; y, en medio de ellas, asoman dos ramas, una es de palma y simboliza el martirio de quienes nos dieron la libertad (en esa época se usaba la frase "la palma del martirio"), y otra de laurel que simboliza el triunfo y la pereza. Algunos escudos son dibujados erróneamente con rama de olivo en vez de la de palma o la de laurel. Las ramas de palma y de laurel son las que constan en el decreto del Escudo. En la parte superior del Escudo, se yergue el cóndor andino, con sus alas abiertas, simbolizando el poderío, la grandeza y la altivez.
Diversas fuentes, entre ellos el folleto didáctico Los Símbolos de la Patria, publicado por la Fundación Símbolos Patrios, con sede en Guayaquil, señalan que el diseño artístico del escudo actual pertenece al maestro Pedro Pablo Traversari, afianzándose hasta que en 1916 fue aprobado por el Ministerio de Instrucción Pública.
Es un escudo de forma ovalada. En la parte superior del interior aparece representado el sol, en el centro de una parte del zodíaco en donde se encuentran los signos de Aries, Tauro, Géminis y Cáncer. Estos signos corresponden a los meses históricos de marzo, abril, mayo y junio, en su orden, tiempo durante el cual duró la lucha entre los revolucionarios liderados por el Gobierno Provisorio instalado en Guayaquil y el Gobierno del general Juan José Flores, quien se aferraba al poder.
En la parte inferior, cortando el horizonte, el Chimborazo, una de las más altas montañas de los Andes, bajo un cielo azul. De las nieves del Chimborazo nace el río Guayas y este caudal que baja por las tierras fértiles de la costa, simboliza la hermandad de todos los ecuatorianos.
Un barco a vapor surca la parte ancha del río. Es una alusión al primer barco de vapor construido en la costa del Pacífico, en los astilleros de Guayaquil, en 1841, y tiene por mástil un caduceo, símbolo de la navegación y el comercio.
El Escudo descansa sobre, emblema de la autoridad republicana compuesto por un lio o hacecillo de varas amarrado con una cinta, que envuelve un segur (hacha). Cuatro banderas nacionales rodean el Escudo, dos de ellas en hasta de lanza, arma principal usada en las luchas de independencia, y dos en hasta de alabarda, que simbolizan la custodia del poder constituido; y, en medio de ellas, asoman dos ramas, una es de palma y simboliza el martirio de quienes nos dieron la libertad (en esa época se usaba la frase "la palma del martirio"), y otra de laurel que simboliza el triunfo y la pereza. Algunos escudos son dibujados erróneamente con rama de olivo en vez de la de palma o la de laurel. Las ramas de palma y de laurel son las que constan en el decreto del Escudo. En la parte superior del Escudo, se yergue el cóndor andino, con sus alas abiertas, simbolizando el poderío, la grandeza y la altivez.
2 de Noviembre "Día de los Difuntos"
Durante los últimos días de Octubre y primeros días de Noviembre, hay muchos países en Latinoamérica y Europa, que celebran algún feriado relacionado con la muerte, y/o la vida después de la muerte. En Ecuador, celebramos el Día de los Difuntos, es una fiesta o feriado en la que se honra la vida de los seres queridos que han partido de este mundo. El Día de los Difuntos coincide con la celebración católica de Todos los Santos – al igual que otras festividades parece que esta celebración es el resultado de combinar una antigua tradición o rito indígena con una fiesta católica. Las celebraciones del Día de los Difuntos consisten de vigilias y visitas a los cementerios donde se llevan ofrendas de flores y comida tradicional a los difuntos.
Los ecuatorianos tenemos comidas muy tradicionales que se preparan especialmente para el Dia de los Difuntos: la colada morada, una bebida hecha de harina de maíz negro o morado, y guaguas de pan o figuras de pan con la forma de una guagua o muñeco. Las guaguas de pan se preparan con una masa de pan dulce, muy similar a la masa del pan francés brioche, y a veces vienen rellenos con dulce. La palabra guagua es una palabra quichua que significa bebe, al igual que muchas otras palabras quichuas se la usa frecuentemente mezclada con Español en el hablar diario en Ecuador, por ejemplo, muchas personas dicen “mis guaguas” cuando hablan de sus hijos. Las figuras mas populares son las que tienen la forma de guagua o bebe, pero en algunas partes del país, en especial en el Sur, también se acostumbra hacer figuras de pan en forma de animales, se pueden encontrar panes en forma de caballos, puercos, pájaros y mucho mas. La masa del pan para estas figuras de animales también suele ser un poco más dulce. En Loja, también se las conoce a las figuras de pan como puerquitas. Otra tradición es que los padrinos les regalen una guagua de pan a sus ahijados durante esta época.
Los ecuatorianos tenemos comidas muy tradicionales que se preparan especialmente para el Dia de los Difuntos: la colada morada, una bebida hecha de harina de maíz negro o morado, y guaguas de pan o figuras de pan con la forma de una guagua o muñeco. Las guaguas de pan se preparan con una masa de pan dulce, muy similar a la masa del pan francés brioche, y a veces vienen rellenos con dulce. La palabra guagua es una palabra quichua que significa bebe, al igual que muchas otras palabras quichuas se la usa frecuentemente mezclada con Español en el hablar diario en Ecuador, por ejemplo, muchas personas dicen “mis guaguas” cuando hablan de sus hijos. Las figuras mas populares son las que tienen la forma de guagua o bebe, pero en algunas partes del país, en especial en el Sur, también se acostumbra hacer figuras de pan en forma de animales, se pueden encontrar panes en forma de caballos, puercos, pájaros y mucho mas. La masa del pan para estas figuras de animales también suele ser un poco más dulce. En Loja, también se las conoce a las figuras de pan como puerquitas. Otra tradición es que los padrinos les regalen una guagua de pan a sus ahijados durante esta época.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)